Luz para Estudio de Arte.

Responder
Muro
Mensajes: 143
Registrado: Mar Mar 26, 2013 2:01 pm

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Muro »

Muchas gracias estimado Jorge!, creo que haré la opción del cordón elástico y hacer unos buenos nudos para amarrarlo a las hembrillas, creo que así quedara suficientemente tenso.

Saludos cordiales y de nuevo, gracias por su ayuda!.
jorge
Mensajes: 49
Registrado: Sab Abr 14, 2012 7:08 pm

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por jorge »

Gracias a usted.
Avatar de Usuario
Poul Carbajal
Site Admin
Mensajes: 995
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:22 pm
Ubicación: www.POULCARBAJAL.com
Contactar:

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Poul Carbajal »

Muro escribió:Mi tela mide 2,62 x 2,37m,...
Estimado Muro;

Tenga mucho cuidado, lo que mide 2,62 x 2,37 m. es la superficie de su techo, siendo la medida de la tela difusora más pequeña, generando un perfecto tensado y aplanado al instalarla.

Consulte con el fabricante al respecto.

Un saludo.
.
.
Imagen
.
ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
Avatar de Usuario
Poul Carbajal
Site Admin
Mensajes: 995
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:22 pm
Ubicación: www.POULCARBAJAL.com
Contactar:

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Poul Carbajal »

.
Estimad@s Usuari@s;

Como era de esperar, la tecnología LED ha evolucionado exponencialmente en la calidad de la emisión lumínica.

Les presento un nuevo producto, perfectamente apto para Iluminar un Estudio de Arte artificialmente (convenientemente dimesionado) sin difusor.

http://www.rosco.com/es/luminaires/silk210.cfm

Nos encontramos ante un gran salto cualitativo sin precedentes en el Control Luminotécnico, pudíendose ajustar independientemente la Temperatura de Color de las luminarías y su Intensidad, casi sin sacrificar el Índice del Rendimiento Cromático.

Un cordial saludo.
.
.
Imagen
.
ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
igorgalvez@gmail.com
Mensajes: 1
Registrado: Sab May 13, 2017 2:17 am

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por igorgalvez@gmail.com »

Poul me podrías ayudar a saber que luz seria las mas conveniente hoy día ( led ?) pensando en iluminar 20 mt cuadrados con altura de 2.30 mts-principalmente para trabajar por las noches.

los focos luz de día aun son una opción o es muy superior la tecnología led?

gracias
Avatar de Usuario
Poul Carbajal
Site Admin
Mensajes: 995
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:22 pm
Ubicación: www.POULCARBAJAL.com
Contactar:

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Poul Carbajal »

.
Estimado Igor Gálvez;

Actualmente dispone de dos opciones para iluminar óptimamente con luz artificial su taller:

- Instalación Óptima de tubos fluorescentes (+- 72 w / m2), con palio difusor y Orca Grow Film. Descrita ampliamente en este hilo.
- Instalación de Focos LED Rosco Silk® 210, deberá cubrir totalmente el áerea de su techo con dichos dispositivos y contactar con un electricista especializado en domótica (coste miles de €).

Un cordial saludo.
.
.
Imagen
.
ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
Cristian1
Mensajes: 4
Registrado: Vie Mar 24, 2017 12:20 pm

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Cristian1 »

Estimado Poul.

Muy interesante las publicaciones en el foro, sobre como iluminar artificialmente un estudio de arte para pintar al óleo.

En el foro hace algunos años, leí que mencionaste que hay 2 opciones buenas para iluminar un estudio de arte, con buena reproducción del color:
- Instalación Óptima de tubos fluorescentes (+- 72 w / m2), con palio difusor y Orca Grow Film.
- Instalación de Focos LED Rosco Silk® 210, deberá cubrir totalmente el área de su techo con dichos dispositivos y contactar con un electricista especializado en domótica (coste miles de €).

Ahora que han pasado varios años, por favor te pregunto:
Además de la opción de iluminar un estudio de arte con los tubos philips Graphica + un palio difusor y Orca Grow film, ¿Actualmente existe algún producto nuevo de iluminación fiable que pueda sustituir la opción de la iluminación con los tubos Philips Graphica + palio difusor?, algún panel led de la marca Orco, o Kino Flo, etc, donde se pueda regular la temperatura de color y potencia lumínica, o focos halógenos, etc. Si sabes de algún producto o enlace, por favor compártelo en este foro.

Muchísimas gracias
Un saludo!
Avatar de Usuario
Poul Carbajal
Site Admin
Mensajes: 995
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:22 pm
Ubicación: www.POULCARBAJAL.com
Contactar:

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Poul Carbajal »

.
Estimado Cristian1;

Efectivamente, la Evolución de la Tecnología sigue su camino, y, como no podría ser de otra manera, los avances en la Ciencia Luminotécnica no se quedan atrás.

Para simplificarlo todo, siga las instrucciones que le indiqué anteriormente al Usuario Jorge (su instalación es insuperable) y utilice los siguientes tubos LED:

* True Light 20 W LED T8 / 8220.

En este caso serían 40 W / m2, siguiendo todas las premisas e indicaciones que le di al Sr. Jorge para el montaje de su Taller.
Estos nuevos tubos LED de 120 cms. son de Alta Calidad en cuanto a la Reproducción del Color y carecen de parpadeos.
Se ahorrará miles de € y "dolores de cabeza", siendo esta Instalación muy fácil de mantener y con la posibilidad de ir montando mejores tubos que, sin duda, aparecerán en el futuro.
Si me apura, podría cablear cada luminaría con interruptores individuales con el fin de modular en cierta medida, los Lúmenes emitidos según la zona del taller (domótica).

Otra tendencia actual interesante, es la de pintar las paredes, el suelo y el mobiliario con pintura Gris Graphiclite totalmente Neutra (N5, N7 o N8), pero ya es una decisión muy personal.
Esta gama de Pinturas Grises garantizan una reflexión luminosa normalizada.

Un cordial saludo.
.
.
Imagen
.
ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
Cristian1
Mensajes: 4
Registrado: Vie Mar 24, 2017 12:20 pm

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Cristian1 »

Estimado Poul.

Muchas gracias por tu respuesta.

Con el avance tecnológico es bueno que actualmente haya más opciones fiables para iluminación en cuanto a la reproducción del color, como por ejemplo algunos avances con la iluminación led, en este sentido, por favor te pregunto que opción es mejor:

Para una reproducción del color fiable, ¿que es mejor para pintar, y que diferencias hay entre iluminar un estudio de arte con los tubos fluorescentes Philips Graphica + palio difusor, o iluminar con los tubos led True Light 20W t8/ 8220+ palio difusor?

Al mismo tiempo si True light también fabrica paneles led largos de 120 cm, ¿También puede ser una buena opción fiable en cuanto a la reproducción del color iluminar un estudio de arte con paneles led True Light CC DIM 40W UGR19 de 120 x 30 cm, en vez de los tubos led True Light 20W t8/ 8220, o iluminar con focos led de alta calidad, con buen CRI y temperatura de color, como los que usan los museos de arte?.
Avatar de Usuario
Poul Carbajal
Site Admin
Mensajes: 995
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:22 pm
Ubicación: www.POULCARBAJAL.com
Contactar:

Re: Luz para Estudio de Arte.

Mensaje por Poul Carbajal »

.
Estimado Cristian1;

Paso a detallarle algunas consideraciones;

- La diferencia principal entre los Tubos Fluorescentes y los LED's reseñados, se puede cuantificar en el nivel de prestaciones -en favor de estos últimos-.

* Eliminación de parpadeos.
* Mayor emisión de Lúmenes.
* Mayor constancia en el flujo Luminoso.
* I.R.C. mejorado.
* Grados Kélvin más precisos.
* Mayor vida útil dentro de parámetros.

En cuanto a la instalación de Paneles LED's en toda la superficie del techo para emular la dispersión y luminancia del palio, sería una opción excelente, siempre y cuando tengamos el suficiente poder adquisitivo para instalar y mantener el sistema. Me da la sensación que si se funde una celdilla LED de un panel, habría que cambiarlo entero.

En cambio, con los Tubos, se optimiza el mantenimiento y la actualización futura de todo el montaje, con unos costes moderados.

Por otro lado, le ajunto un Link directo del Foro, en el cual se abordan los últimos avances en el campo de la Luminotecnia Museística:

http://foro.poulcarbajal.net/viewtopic.php?t=196


Gracias a Usted, un cordial saludo.
.
.
Imagen
.
ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
Responder