A petición de algun@s Usuari@s del Foro, paso a detallar algunas pautas generales acerca de una nueva Técnica Pictórica:
La Arenadoragrafía, se podría definir como una Técnica de Expresión Plástica de abrasión controlada, que retira, rebaja, pule, texturiza, aclara, oscurece etc. el manto pictórico o el soporte de la obra.
Esta interesante Técnica se puede utilizar tanto con Pinturas como con Dibujos, Grabados, Estampas Digitales, Impresión Offset, y sobre cualquier soporte susceptible de recibir tinta, pintura, impresión láser o pigmento seco.
Básicamente, estamos ante una suerte de Aerografía a la inversa, ya que por medio de un flujo controlado de aire (en algunos casos aire+agua) y un elemento micro-abrasivo (corindón), podremos realizar infinidad de operaciones y transformaciones sobre el soporte, generando interesantes efectos de:
- Texturización.
- Borrado.
- Aclarado.
- Desaturado.
- Decapado.
- Matizado...
A nivel microscópico y dependiendo del tamaño del abrasivo utilizado, la huella dejada sobre la superficie tiene unas características ideales para simular una enorme cantidad de texturas y dinámicas "orográficas" de distinta índole.
Dicho flujo abrasivo, puede ser controlado mediante la presión de los elementos incidentes y por medio de micro-reservas de acero templado.

Pudiéndose combinar con un Texturizado y/o Fresado manual de la superficie del Cuadro:



Se abren por tanto, infinitas posibilidades de Expresión Plástica al incorporar dicha Técnica, al método de Trabajo
Un cordial saludo.
.