.
Estimado El cavallet, le doy la bienvenida a este Foro, paso a detallarle algunas consideraciones sobre su intervención:
El Cavallet escribió:En todos los casos se puede apreciar una evolución y no siempre esta entraña una mejoría de técnica, en algunos casos es puramente conceptual o mixta (ej. Picasso).
Le comento que, en mi opinión, en todos los casos de Artistas genuínamente Geniales siempre ha habido una mejoría en cuanto a la Técnica a lo largo de sus vidas y nunca estuvo supeditada dicha evolución, a algo tan sumamente limitado y mermado como un mero concepto ni a una presunta simbiosis entre ambos.
*****
El Cavallet escribió:Además querría añadir que, a nuestros tiempos, han llegado los genios muy seleccionados y que, muy probablemente, no sean los mejores ejemplos donde elaborar conjeturas del origen y porvenir de los artistas.
Bajo mi prisma, dichos Genios son precisamente mis Referentes y los mejores ejemplos donde elaborar hipótesis sobre el origen de un verdadero Artista.
https://foro.poulcarbajal.net/viewtopic ... 5&start=15
*****
El Cavallet escribió:Es comprensible que los seleccionados que hemos conocidos sean simplemente GENIOS, genuínos e irrepetibles y tengamos que valorarlos desde la individualidad sin poder llegar a ninguna regla concreta de creación y evolución de éstos.
En este punto creo que si se podrían encontrar algunos condicionantes generales inherentes a todos ellos, como por ejemplo, unas aptitudes y circunstancias parecidas y/o determinadas.
*****
El Cavallet escribió:Está claro que si la técnica falla tiene que ser muy sólido el mensaje que desprende la obra para triunfar.
Le indico que la Técnica lo engloba todo, inclusive un plausible mensaje; es más, si me apura, cada día estoy más convencido de que La Pintura es precisamente lo contrario de un lenguaje con mensaje (al igual que la Música) y no puede estar al servicio de ningún aparato simbólico o similar.
http://www.poulcarbajal.net/Sergiu_Celebidache.pdf
*****
Si lo piensa por un momento, las Grandes Obras Maestras de la Historia del Arte, están bastante alejadas de una estructuración simbólica densa o profusa (en el sentido formal de los términos); es decir, no hallaremos ningún fango perceptivo que adultere la Sobriedad dialéctica de las mismas, estableciéndose con precisión, un hondo calado emotivo en la mayoría de los espectadores sin necesidad de artificios superfluos o pátinas conceptuales; revelándose al tiempo, un interesante mundo interior del Artista (sin convencionalismos y/o clichés).
https://foro.poulcarbajal.net/viewtopic.php?t=321
Un cordial saludo.
.